3 de mayo de 2020

LUNES

LENGUA

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Comprension_lectora/tercer_ciclo/341/241/index.html


MATES

Os aparecerá un vídeo de publicidad. Lo quitáis pulsando “skip ad” y ya podéis realizar las operaciones.

https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/division-3-cifras

https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-operaciones-combinadas

EF

Os recordamos que desde nuestra nueva situación es importantísimo realizar actividad física todos los días fuera de las pantallas de los dispositivos móviles. Os animamos a crear vuestra propia experiencia proporcionando algunas ideas de juegos que quizás os ayuden:


  1. Preparar una obra de teatro.
  2. Hacer imitaciones de animales y/o personas.
  3. Disfrazarte de todo aquello que desees.
  4. Hacer yoga
  5. Jugar al Pictionary.
  6. Dar paseos por tu zona  (intenta aumentar cada día tu número de pasos).
  7. Subir y bajar escaleras.
  8. Si tienes, trabaja y ayuda en el jardín de casa a los mayores. La jardinería es una forma muy buena de aumentar la fuerza, resistencia y flexibilidad.
  9. Trabaja con tu propio cuerpo: abdominales, fondos, sentadillas, zancadas, etc. 
  10. Juegos de equilibrios. 
  11. Imita posturas cada vez más difíciles. 
  12. Realiza cada mañana ejercicios de movilidad articular, como el calentamiento que hacemos en clase.
  13. Haz estiramientos, no estés todo el día tumbado y tirado en el sofá o en la cama.
  14. Retos motrices: ver quién salta más alto o mantiene el equilibrio en una posición puntual por más tiempo.
  15. Retos con balón: ver quién da mas toques sin que la pelota toque el suelo. Siempre con la seguridad de NO romper nada de casa.
  16. Saltar a la combar en un espacio seguro.
  17. Jugar a la gallinita ciega.
  18. Elaborar un sendero de obstáculos y caminar por ellos.
  19. Juegos de persecución, sobre todo, si tenemos espacio en casa para ello y no hay peligro de dañarse o romper algo.
  20. Realizar ejercicios de fuerza o de pilates.
  21. Jugar a la goma.
  22. Juegos de lanzamiento en la papelera de tu habitación.
  23. Juegos de orientación. Puedes realizar un mapa de la casa.
  24. Realizar una búsqueda del tesoro o de pistas por casa.
  25. Jugar con globos, golpeándolos con las diferentes partes del cuerpo.
  26. Raqueta globo. Lo primero que hay que hacer es construir una especie de raqueta con un tubo de cartón y una cuerda. La cuerda va atada de un extremo del tubo de cartón hacia el globo. El objetivo es golpear el globo con el tubo el mayor número de veces seguidas.
  27. Caminar sobre líneas construidas con cinta adhesiva. El objetivo es que lo hagáis de forma muy muy precisa sin salirse de éstas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario